Biografía

Desde Broadway hasta Carabanchel...

En la década de los noventa del siglo XX, Mila Hidalgo se unió a Los Performers. Un grupo formado por varios alumnos de la profesora de canto Marianne Ax. La idea fue de Cristina Alonso, la más emprendedora, que convenció a unos cuantos compañeros y compañeras de que había vida más allá de las funciones de fin de curso. Estaba convencida de que serian capaces de montar buenos espectáculos con los números más brillantes de los musicales de Broadway.

La iniciativa funcionó y durante unas cuántas temporadas, los Performers se convirtieron en una atracción habitual de la sala Galileo Galilei y actuaron esporádicamente en algunos teatros y centros culturales de la Comunidad de Madrid.

En aquel ambiente artístico surgieron unos cuantos proyectos más. Mila se alió con Nuria Piñero y el pianista Ramón Gil para formar De Todo un Poco, una banda de versiones, en cuyo repertorio se combinaban éxitos de Sheryl Crow con temas de Los Modelos, Aute y Vainica Doble. El grupo contó con los arreglos del multiinstrumentista José Luis Gayosso y la participación de Rafael Alba, el compañero de Mila, que tras ser convencido por las dos cantante accedió a prestarles algunos temas originales para que los interpretaran también en sus conciertos.

Las canciones de Rafa, fueron el germen de Las Dos en Punto. Un dúo que empezó a rodar poco después cuando Mila y Nuria decidieron dejar las versiones y abordar un repertorio propio. Tras unos cuantos ensayos, las chicas empezaron a tocar por las salas del circuito de pequeños clubs de de Madrid con la ayuda de Rafa y Vicente Hidalgo a las guitarras. El responsable del nombre fue Pepe Cereijo un poeta amigo del grupo que tuvo la feliz ocurrencia en el momento preciso.

Dos discos, un adiós y una “Tarde de nubes”

En esos años, ya entrado el siglo XXI, el dúo graba su primer disco “No a cualquier hora”, otro título cedido por un amigo de la banda, en este caso José Antonio Lago, letrista de La Mode. El disco fue editado por Lady Alicia Records y contó con la producción de Felix Arribas, batería de Los Pekenikes, y la participación de Rafa, Vicente y otros músicos como César Rechach y José Vicente Losa. En él también puede escucharse la voz de una jovencísima Inés Alba, hija de Mila y Rafa, que participó como corista.

Antes del fin de esta primera etapa, Mila y Nuria, aún grabaron un tema más. “La primera lección”, Un tema compuesto por Rafa que produjo Mario Gil, (teclista de La Mode y Paraíso). La canción está basado en La Declaración Universal de los Derechos del Niño de la ONU, y formó parte del disco-libro, “Cuentos diferentes para niños iguales”, editado por la Fundación Hogar del Empleado.

Entonces Nuria decidió mudarse a París para iniciar una nueva etapa profesional y personal. Pero Las Dos en Punto seguirán adelante. Mila recibió el apoyo de su amiga Cristina, la agitadora cultural que creó Los Performers, y las actuaciones se reanudan. En esos años, junto a Rafa que se convierten en el guitarrista habitual del grupo, Mila y Cristina cuentan con el apoyo de músicos como Vicente Hidalgo, Antonio Rodríguez, Donato Goyeneche o Carlos Torres.

Con esta formación, Las Dos en Punto graban su segundo álbum, titulado “Tarde de Nubes”, que publicó Editorial Canela y produjeron Josete Ordóñez y Antonio Rodríguez. En las actuaciones de presentación del disco, Mila y Cristina contaron con una banda excepcional dirigida por Josete, en la que también figuran Marco Herrero, Dayán Abad y Luca Germini, entre otros.

Pero el buen momento del grupo se ve truncado por la enfermedad de Cristina, que se manifiesta con dureza en plena promoción del disco. A pesar, de las dificultades, el dúo aún haría muchas actuaciones más, aunque para conseguirlo, en algunos conciertos fue necesaria la incorporación de Inés Alba a los coros.

Nuevas aventuras en la “Ciudad Lluvia”

Tras el fallecimiento de Cristina, la primera opción de Mila fue abandonarlo todo. Pero finalmente, Inés logró convencerla para que el dúo se mantuviera activo. Ahora serán una madre y su hija sobre el escenario, con el apoyo de Rafa, el padre, como guitarrista y compositor. Y alguien más, El multiinstrumentista Manu Clavijo que les ayudó a encontrar el nuevo sonido que buscaban y a quien podemos considerar un miembro más de esta familia musical.

Con está nueva formación, Las Dos en Punto grabó su tercer disco, “Ciudad Lluvia”, que publicó Dulcimer Songs, la discográfica de Paco Ortega. Josete Ordóñez, repitió en la producción musical y, de nuevo, reunió una banda muy potente para la presentación, en la que contó con Manu, Iñaki Quijano, Diego Illán, Dayán Abad y Marco Herrero.

Tras unas intensas jornadas de promoción que llevaron al dúo a aparecer en varios programas de televisión y radio, Las Dos en Punto se convirtieron en una presencia habitual del programa “Verde Esmeralda”, que dirige Esmeralda Marugán, con quien aún colaboran. Gracias a ella, el dúo ha actuado y ha hecho radio en directo en algunos lugares alejados de su habitual residencia madrileña, como el Museo de Arte Moderno de Alicante, o la Muestra de Cine Europeo de Segovia.

Además, en los últimos años esta familia musical ha crecido, con la incorporación de una nueva componente: la acordeonista y teclista Begoña Larrañaga, que completa con Manu y Rafa la banda de acompañamiento en directo. Ahora, el quinteto prepara ahora la grabación del cuarto disco de Las Dos en Punto, que se producirá en los próximos meses.

Galería de fotos